OFERTA PRELIMINAR SISTEMA TELEFÉRICO EN HOMENAJE AL DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
COMPLEJO TURÍSTICO RELIGIOSO, ISNOTÚ, MUNICIPIO RAFAEL RANGEL. EDO. TRUJILLO
El comandante supremo y eterno de la República Hugo Chávez se comprometió a construir un gran monumento en honor al Dr. José Gregorio Hernández. Ofreció su apoyo técnico, financiero, moral, espiritual y personal, para la construcción de un gran monumento en homenaje al doctor en Isnotú, municipio Rafael Rangel del Estado Trujillo, que tenga capacidad para recibir a los miles de peregrinos que vienen de distintas partes del país y de América Latina.
En este sentido nos permitimos enviarle una Oferta preliminar del Proyecto, Construcción y Supervisión del Montaje de los Equipos Electromecánicos para el sistema Teleférico. A continuación se describen las características técnicas del sistema propuesto con una Estimación Preliminar del costo.
1.1. Descripción del Sistema
La nueva instalación se basa en los datos suministrados por ustedes. Se le dio especial importancia a las siguientes características:
• Instalación nueva en el trazado tentativo definido por el cliente
• Eje de alineamiento según lo especificado por el cliente
• Edificaciones de estaciones sencillas, adaptadas al flujo esperado de personas
• Operación con maquinista en ambas estaciones
1.2. Descripción del Sistema, Tipo de Instalación
La totalidad del equipo mecánico de ambas estaciones será montado en cada caso sobre dos columnas de concreto. Tanto los anclajes del cable portador, como también los desvíos del cable de tracción y el accionamiento, estarán sujetados a dos travesaños horizontales. Dos “cabezales de columna” transfieren las cargas de tensión a través de pernos de anclaje a los mástiles de concreto. Las nuevas fundaciones de las estaciones serán construidas en las edificaciones. Puede utilizarse de ser requerido, el espacio debajo del equipo mecánico suspendido en las estaciones. No se requieren fundaciones separadas para el accionamiento o para los anclajes del cable.
Lo propuesto es un funicular aéreo de dos cables con operación de vaivén y dos cabinas para 8 personas. Cada vía está conformada de un cable portador. El cable de tracción es un lazo empalmado y la cabina se encuentra sujeta al cable de tracción con un dispositivo de apriete (pinzas) doble con resortes. El cable portador está anclado en ambas estaciones, y el cable de reserva será enrollado en una bobina para cables en la estación superior. También el cable tractor es asegurado siendo anclado durante la Operación. Está previsto un dispositivo de reajuste en la Estación Superior. La maquinaria de tracción o accionamiento está localizada en la Estación Inferior.
• Volante de fricción (polea motriz) en la Estación Inferior
• Dispositivo tensor del cable de tracción (para reajustar) en la Estación de Reenvío
• El cable portador está anclado (tensión fija)
• Diseño de acuerdo con el código CEN (Normas de la Comunidad Europea)
• Sistema de seguridad integrado para evacuación
1.3. Dimensiones de las cabinas
Están previstas dos cabinas para 15 personas del tipo CWA-Omega IV – 15 pasajeros. Para seleccionar las cabinas se tomó en consideración lo siguiente (recomendación):
• Cabina de confort con alta estabilidad ante el viento con asientos para 10 personas y suficiente espacio para el viaje de 5 personas de pie.
• Apertura/cierre automático de la puerta
• Ventilación de la cabina mediante ventanas basculantes
• Diseño atractivo y apariencia moderna
• Ejecución conforme con CEN( Normas de la Comunidad Europea)
2.1. Datos Topográficos. Según información proporcionada por el cliente
• Longitud Horizontal 3.303,50 m
• Desnivel 859,00 m
• Longitud inclinada 3.457,22 m
2.2. Datos Operacionales
• Cantidad de vehículos: 2 cabinas
• Capacidad de cada cabina 15 personas
• Velocidad de desplazamiento en trayecto: 6,0 m/seg
• Aceleración: 0,30 m/seg2
• Tiempo del recorrido: 10,22 min
• Capacidad de transporte: 82 Pasajeros por hora
2.3. Trayecto. Ruta
• Cantidad de torres 5 torres
• Altura aprox. de las torres 47/47/69/16/13 m
• Ancho de vía 9,20 m
• Bandaje de poleas Goma
2.4. Cables
Cable portador Anclado desnudo
• Construcción VV 2 capas
• Cantidad por vía 1 unidad
• Diámetro 36 mm
Cable de tracción Galvanizado empalmado sin fin
• Construcción 6 x 17 Seale, comp.
• Diámetro 20 mm
2.5. Vehículos
• Cantidad de cabinas 2
• Capacidad de cabinas 15 Personas/cabina
• Operación de puertas automática
• Cantidad de rodillos por cabina 8 piezas
• Cantidad de dispositivos de apriete (pinzas) del cable de tracción por cabina 2 piezas
• Bandaje de rodillos goma
• Carga útil 1.200 Kg
2.6. Accionamiento
Accionamiento Principal
• Diámetro del volante 1.600 mm
• Enlazamiento 1,50 x π
• Potencia nominal 2 x 55 kW
• Velocidad máxima de marcha 6,00 m/seg
• Poleas de desvío de cable tracción – Ø 1.600 mm
• Bandaje goma
• Freno de seguridad En polea de accionamiento Resorte / Mecánico Hidráulico
• Freno de servicio en la entrada del motor Activación Mecánica
• Req. de Potencia: Transformador separado 3 x 480 V/60Hz
Doble Accionamiento de Emergencia
• Modo de operación Eléctrico con grupo electrógeno de emergencia
• Volante motriz Acople mecánico Con respaldo de emergencia
• Transmisión de la potencia Rueda dentada Sobre el volante motriz
• Velocidad de marcha máxima 0,50 m/seg
Las fundaciones estarán integradas en el Edificio de la Estación
El Equipo mecánico consiste principalmente de los siguientes ítems:
• (2) cabezales de columna de acero anclados a los mástiles verticales de concreto.
• (1) travesaño para el anclaje del cable portador, galvanizado
• (2) soportes para el cable portador de reserva
• (2) mordazas para el cable portador con mordaza de seguridad, Ø 36 mm
• (1) travesaño con soportes para los volantes y poleas, galvanizado
• (1) volante motriz Ø 1.600 mm con rodamiento, eje de soporte y engranaje para operación en caso de emergencia
• (1) volante de reenvío Ø 1.600 mm con rodamiento
• (2) sistemas de supervisión de posición del volante y sistema de retención
• (2) vigas (brazos) en voladizo para los patines del cable portador
• (2) soportes para vigas en voladizo
• (2) zapatas para cable portador
• (5) poleas guía del cable tractor Ø 280 mm
• (2) cubiertas para volantes y cable tractor
• Guardas, plataformas y escaleras
• Guía de cabinas (embarque / desembarque)
• (1) caja reductora con motor eléctrico de 55 KW con volante
• (1) freno de servicio adjunto al motor
• (2) frenos de emergencia actuando en el volantes motriz
• (2) tacómetros con accionamiento
• Uniones, conexiones
• (2) accionamientos de emergencia con moto-reductor de 12,5 KW, a través de rueda dentada y piñón al volante motriz (planta eléctrica de emergencia no está dentro del alcance de nuestro suministro. No está incluida en esta Oferta)
• (1) brazo giratorio para el accionamiento de emergencia
• Brackets para los switches
• (2) unidades hidráulicas para el freno de emergencia
La Estación Superior tiene el mismo diseño conceptual que la Estación Inferior. El equipo mecánico consiste principalmente de los siguientes ítems:
• (2) cabezales de columna de acero anclados a los mástiles verticales de concreto.
• (1) travesaño para el anclaje del cable portador, galvanizado
• (2) mordazas para el cable portador con mordaza de seguridad, Ø 36 mm
• (1) travesaño con soportes para los volantes y poleas, galvanizado
• (2) volantes de reenvío Ø 1.600 mm con rodamiento
• (2) sistemas de supervisión de posición del volante y sistema de retención
• (2) vigas (brazos) en voladizo para los patines del cable portador
• (2) soportes para vigas en voladizo
• (2) zapatas para cable portador
• (5) poleas guía del cable tractor Ø 280 mm
• (2) cubiertas para volantes y cable tractor
• Guardas, plataformas y escaleras
• Guía de cabinas (embarque / desembarque)
5.1. Torres
Para el sistema propuesto se estima la instalación de 5 torres.
2 x 47 m
1 x 69 m
1 x 16 m
1 x 13 m
Todas las torres están equipadas con:
• Embeds (Istor A/B Ø 36 x 1.500 complet)
• Pernos de anclaje
• Fuste tubular o de celosía
• Travesaño
• (1) Zapata para cable portador
• Consolas para patines de cables portadores
• Levanta cable
• Poleas guía para cable tractor Ø 235 mm (aisladas)
• Plataformas de trabajo con barandas
• Escalera
• Galvanizado
5.2. Zapatas para cable portador / baterías de poleas
Las zapatas para el cable portador pueden ser utilizadas en ambas caras y tienen un radio de 10,8 metros (este diámetro será confirmado en el diseño final), de acuerdo con los estándares de CEN. Pintura a base de polvo de Zinc ofrece una adecuada protección contra la corrosión. Los ataja – cable están equipados con sistemas de monitoreo eléctricos de seguridad. Las poleas guías del cable tractor poseen bandajes de goma y son instaladas de forma aislada en los asientos. El diámetro de las poleas es 235 mm. Todos los elementos estructurales son galvanizados.
5.3. Cables
El cable portador es como un cable VV de 2 capas con un diámetro de 36 mm. Un cable de fibra óptica o un cable de cobre (dependiendo de los requerimientos del proveedor de los sistemas de control) está dentro del cable portador para transmitir los comandos a la estación inferior.
El cable tractor tiene una construcción de 6 x 17 compacta y tiene un diámetro de 20 mm. Es fabricado con alambres galvanizados.
El cable de comunicaciones conecta las torres con las estaciones.
Las cabinas se componen de un conjunto de (8) poleas. La cabina está conectada con el conjunto de poleas por sendas gomas que suspende el brazo. Poseen dispersores de oscilación.
Las cabinas tienen capacidad de (15) personas y están equipadas con un sistema mecánico automático de apertura y cierre de puertas. Las puertas se abren y cierran automáticamente en las estaciones.
Cada cabina consta de:
• Una cabina tipo CWA-OMEGA IV-8 con sistema automático de apertura y cierre de puertas.
• Ventana giratoria en sentido de ascenso de las cabinas.
• Tren de rodaje de (4) poleas con bandas de goma de 255 mm de diámetro y una pinza doble fija.
• Brazo con conexión confortable.
• Color y logotipo de acuerdo con los requerimientos del cliente.
No viene con freno directo a la guaya
7.1. Herramientas Especiales
Las herramientas necesarias para el mantenimiento de la instalación están incluidas, tales como:
• Herramienta hidráulica para los bandajes de las poleas
• Herramienta hidráulica para la apertura de pinzas
• Herramientas Especial para las pruebas de fuerza de apriete de las pinzas
7.2. Repuestos
Una mínima cantidad de repuestos mecánicos para el comienzo de la Operación del Sistema están incluidos.
7.3. Equipos para la Evacuación
Están incluidos los Equipos para la Evacuación de las (2) cabinas. La Instalación está equipada con un sistema de evacuación integrado que permite conducir las cabinas en todo momento de regreso a las estaciones en caso de emergencia. Evacuación por gravedad no es posible en ningún punto del trayecto!
7.4. Ingeniería
• Proyecto de Ingeniería basado en los perfiles de terreno y levantamientos topográficos
• Diseño y cálculo de todo el Equipo Mecánico
• Manual en Inglés
• Puesta en Operación y entrega por nuestro Ingeniero de Proyecto
• En conformidad con las Normas de la Comunidad Europea (CEN)
7.5. Montaje
• Supervisión de los trabajos de montaje durante (30) días
• Entrenamiento del cliente para trabajos de mantenimiento durante los trabajos de montaje
• Acompañamiento durante la primera semana de servicio
8.1. Alcances
La oferta por las instalaciones mencionadas, exclusivamente de la parte mecánica y eléctrica de un teleférico de vaivén listo para la operación abarca:
• Planificación
• Proyecto
• Fabricación completa
• Montaje. La duración del montaje de la nueva instalación es de 30 días hombre.
• Pruebas y puesta en servicio.
El teleférico de vaivén corresponde en todas sus partes con las normas CEN (Normas de la Comunidad Europea)
8.2. En los alcances de suministro no están incluidos:
• Montaje del sistema electromecánico. En el alcance del suministro solo está incluida la supervisión del montaje.
• Levantamiento topográfico de la línea de la instalación y características del suelo (con atención especial en los fundamentos localizados en áreas dificultosas).
• Expertos en geología, vialidad, arquitectura, estructuras, etc.
• Limpieza de la traza de la instalación y preparación de las áreas de las estaciones como sea requerido según diseño.
• Ingeniería civil y Obras Civiles para la construcción de torres y estaciones.
• Edificios o recubrimientos para el equipo de las estaciones tanto como las plataformas / rampas de acceso y descenso.
• Casetas para operadores.
• Instalación eléctrica en recintos, instalaciones sanitarias, iluminación, etc.
• Obras interiores, pintura, mobiliario.
• Sistemas de drenaje permanentes para torres y estaciones.
• Todas las señalizaciones.
• Reubicación de servicios, edificaciones y estructuras existentes. Incluye demolición.
• Perforación y demolición de rocas.
• Muros de contención u otros sistemas de contención que se requieran.
• Transporte y seguros desde la planta en Schwanden hasta Puerto venezolano.
• Derechos de Aduana, tasas, impuestos, IVA y cualquier otras expensas que se originen en Venezuela.
• Transporte y seguros desde Puerto venezolano al y dentro del lugar de montaje.
• Durante el completo montaje deben proveerse accesos adecuados a ambas estaciones y a los fundamentos de torres. Accesos adecuados para camión, vehículos, etc.
• En todas las estaciones deben proveerse corriente con transformadores e interruptores.
• En todas las estaciones deben proveerse corriente e interruptores para la instalación.
• Durante la inspección para aceptación y las pruebas de carga debe asegurarse la permanente provisión de corriente.
• Deben proveerse los combustibles, corriente, pesos y trabajadores necesarios para las pruebas de carga.
• Corriente temporaria durante el período del montaje.
• Mano de pintura final de la instalación (si se desea).
• Suficiente espacio y acceso para el depósito de materiales y elementos de montaje. Así como también para el pre ensamblaje de los Equipos.
• Pararrayos (si se desea).
• Filtrado de armónicos (si es necesario)
• Puesta a tierra de las estaciones y torres.
• Equipo de protección contra incendios según el reglamento nacional aplicable.
• Andamios de protección y entibaciones para carreteras y edificios durante el montaje del cable, así como los permisos requeridos para ello.
• Bloqueo de carreteras durante el montaje de los componentes y del cable (si es preciso).
• Rampas / andamios para el empalme del cable (si es preciso).
• Provisión de grupos electrógenos de emergencia (si se desea).
• Vigilancia y cercas del lugar de obras y el almacén.
• Todos los permisos y aprobaciones de las construcciones por parte del gobierno, tasas de aprobación oficial (si existen) tanto como costos de inspección por autoridades locales.
• Ingeniero de Proyectos para la certificación del diseño.
• Ingeniero de Proyectos para la certificación de la construcción.
• Equipo de Evacuación (si es necesario)
• Seguro de responsabilidad civil del contratista y seguro de construcciones.
• Todos aquellos puntos que no formen parte expresamente de nuestro suministro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario